Destino ecoturístico, comercial y de convenciones
Oferta hotelera amplia
500.000 habitantes
Temperatura promedio 15° C
Cuarenta minutos desde el aeropuerto $22.000, tránsito tranquilo
Cotelco-Avianca-Secretría de turismo han creado la campaña "Conoce Nariño"
Oferta de playa en el Pacífico, ecoturismo religioso, y de aventura
Recorrido de un día ecoturístico la circunvalar La Galeras
Artesanías en paja toquilla y yacuanquer ubicado en la primera fundación de Pasto en 1.537
Ascenso a algunos de los volcanes: El azufral a 3.900 se destaca la Laguna Verde cuyo color se debe al azufre; o el Cumbral a 4.780 y su laguna azul de la cima , de éste, los indígenas obtienen el hielo para el típico helado de paila.
El chiles a 4.600, favorito de los montañistas
Se visitan los templos como San Juan y la Catedral, hasta la panaderia rica yallamativa por sus colores, La Merced y Cristo Rey.
La Iraca se trabaja en 13 municipíos mientras que la paja toquila tiene su asiento en Florida y Sandona
El barniz de pasto, técnica de decoración con una resina especial obtenida de un árbol del Putumayo que se tintura y se aplica creando figuras, técnica de más de 10 siglos.
El Tamo, fibra vegetal para decorar madera, sitios de compra, el laboratorio colombiano de diseño y artesanos o mercado popular de Bomboná.
El cuy es un emblema de Nariño, el hornado
En la Cocha, la trucha arcoiris ahumada
Jugos de frutas con aguardiente caliente, herbidos
Del 3 al 6 de enero el caranaval de negros y blancos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario